El Sabroso Turron

El turrón de Doña Pepa guarda el misterio en su origen, pero existen tres versiones al respecto. La más conocida señala que en octubre de 1800, una esclava se postró bajo las andas de la imagen sagrada del Cristo de Pachamamilla para pedirle curación de la artritis que comenzaba a padecer. Su pedido fue escuchado y en señal de gratitud, ella preparó el famoso turrón, inspirado en un sueño; en los años sucesivos, vendía el dulce a los fieles en las procesiones del Cristo Morado, tradición que continuaron las generaciones posteriores.
Otro dulce de antología es la mazamorra morada, cuya base es el maíz morado, que destaca por su incomparable sabor y nos recuerda que el Perú cuenta con más variedades de maíz que ningún otro país del mundo: 35
La afición por este postre hizo que se difundiera el apelativo de Limeño mazamorrero, popularizado por el escritor Ricardo Palma, autor de las celebres Tradiciones Peruanas, convirtiéndose en uno de los dulces más típicos de nuestra cultura culinaria
Peruanisimo Suspiro

Los orígenes del postre se remontan a la Lima de mediados del siglo XIX. Los registros históricos indican que el Suspiro a la Limeña tiene una fuerte influencia islámica y que nació del manjar blanco. Popularmente al Suspiro se le conocida antes como Blanco y Amarillo, hasta que José Gálvez, prócer y poeta nacional lo bautizó como Suspiro a la Limeña por su suavidad y dulzura, en un homenaje a las cualidades de las mujeres limeñas.
El Zambito Dulcecito

Seductores Churros
Los churros son una comida de las denominadas «frutas de sartén» muy difundida en países como España, México, Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile, Colombia, Perú, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Venezuela, Cuba, Portugal, Francia y Brasil. En las regiones españolas de Andalucía y Badajoz, y especialmente en la provincia de Granada, los churros también se denominan tejeringo en alusión, según indica la Real Academia de la Lengua, al instrumento en forma de jeringa utilizado en su elaboración. La forma puede ser recta en forma de palos o en lazos. Pueden tener relleno o estar rebozados de azúcar, chocolate, crema pastelera o dulce de leche. Tienen su origen en la repostería española. La realización y venta se realiza en locales especializados denominados churrerías o fábricas de churros.